LA IMPORTANCIA DE LA DIGITACION EN NUESTRA SOCIEDAD
Digitar información con precisión y rapidez es una de las competencias básicas demandas por la sociedad actual, desafortunadamente, muy pocas instituciones educativas incluyen formalmente manejo del teclado como logros para el estudiante. Además, la mayoría de las que si lo hacen, no pueden asegurar que sus estudiantes adquieran habilidad en su manejo. Muchos docentes de informática mencionan que les falta tiempo para poner en práctica un currículo completo y efectivo que conduzca a que sus alumnos alcancen la competencia en el manejo de este dispositivo de entrada.
RECONOCER EL TECLADO
El teclado es, hasta el momento, el principal dispositivo de entrada, del computador. Sus teclas, como se puede apreciar en la siguiente ilustración, están agrupas en cuatro zonas: alfanumérica, numérica, de navegación y de funciones.
La zona alfanumérica del teclado es la más utilizada, en ella se encuentran números, letras, símbolos y signos de puntuación.
Las teclas de esta zona están distribuidas en cinco filas conocidas con los nombres de “superior” (contiene números y símbolos), “dominante” (qwerty...), “guía” (asdfg...), “inferior” (zxcvb...) y“muda” (control, Windows, alternativa, espacio...).
Al observar la ilustración anterior, sepuede notar que las letras F y J, ubicadas en la fila “guía” tienen cada una un relieve (_) que sirve para los estudi
antes ubiquen sobre ellas, como posición inicial de digitación, la punta de los dedos índice, de ambas manos. Por su parte, la fila “dominante” contiene cuatro vocales (e, u, i, o), esto hace que se la utilice para escribir la gran mayoría de las palabras del español.
Para facilitar el aprendizaje de las teclas que le corresponden a cada mano, se recomienda trazar una línea en el teclado como se muestra en la siguiente ilustración:
La separación se puede hacer en forma imaginaria o física (con cinta o con marcador indeleble). Esto permite al estudiante identificar con facilidad las teclas que le corresponden a cada mano. Adicionalmente, en la ilustración se indica con códigos numéricos y de colores, las teclas que le corresponden a cada dedo de cada mano.
La separación se puede hacer en forma imaginaria o física (con cinta o con marcador indeleble). Esto permite al estudiante identificar con facilidad las teclas que le corresponden a cada mano. Adicionalmente, en la ilustración se indica con códigos numéricos y de colores, las teclas que le corresponden a cada dedo de cada mano.
TÉCNICA DE DIGITACIÓN
La mala posición en el computador puede quebrantar su salud
Esta debe incluir, desde los primeros años escolares, la explicación a los estudiantes de por qué es importante adoptar la postura adecuada y entrenarlos para sentarse correctamente.
FORMA ADECUADA DE SENTARNOS FRENTE AL COMPUTADOR
- Cuerpo centrado con la tecla H y a una distancia de 20cm del borde anterior de la maquina.
- Tronco pegado al respaldo de la silla.
- Cabeza ligeramente inclinada.
- Hombros nivelados y codos en posición natural, ligeramente separados del cuerpo.
- Muñecas bajas, si apoyarlas sobre el marco del teclado.
- Mirada en el monitor.
- Dedos sobre las teclas guías, ligeramente curvados.
EN ESTA IMAGEN SE ILUSTRAN ALGUNOS DE LOS PUNTOS ANTERIORMENTE DICHOS
2.Importancia de las técnicas de digitación
Aprender a utilizar adecuadamente el teclado , es una tarea que demanda perseverancia por parte de docentes y estudiantes. Adquirir y utilizar técnicas inapropiadas de digitación es muy fácil y no necesita ninguna institución, desarrollar e incrementar esta habilidad , como debo ser, requiere preparación y refuerzo constante.
3.El teclado y como se clasifica
un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las maquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.
clasificación del teclado:
TECLADO ALFANUMERICO
Incluye letras y números y teclas especiales como intro o enter y shift, esta es la sección que mas se parece a una maquina de escribir y sirve principalmente para introducir textos.
TECLAS ESPECIALES
Se utiliza para realizar varias tareas que se pueden combinar con otras para obtener funciones distintas.
TECLAS DE FUNCION
Son 12 teclas que realizan funciones especificas dependiendo del programa donde se apliquen, sirven como un atajo o camino corto.
TECLAS DE EDICION
Se usan para desplazarse de manera fácil y rápida por las hojas de un documento asi como para borrar e insertar textos.
TECLADO NUMERICO
Contiene teclas de números y símbolos de operaciones matemáticas (+,-, /,*) además de la tecla intro o enter que se utiliza para el cambio de línea del cursor o para ejecutar alguna operación.
Incluye letras y números y teclas especiales como intro o enter y shift, esta es la sección que mas se parece a una maquina de escribir y sirve principalmente para introducir textos.
TECLAS ESPECIALES
Se utiliza para realizar varias tareas que se pueden combinar con otras para obtener funciones distintas.
TECLAS DE FUNCION
Son 12 teclas que realizan funciones especificas dependiendo del programa donde se apliquen, sirven como un atajo o camino corto.
TECLAS DE EDICION
Se usan para desplazarse de manera fácil y rápida por las hojas de un documento asi como para borrar e insertar textos.
TECLADO NUMERICO
Contiene teclas de números y símbolos de operaciones matemáticas (+,-, /,*) además de la tecla intro o enter que se utiliza para el cambio de línea del cursor o para ejecutar alguna operación.
4.mano izquierda y derecha
Sistemas operativos
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Esta identidad entre kernel y sistema operativo es solo cierta si el núcleo es monolítico. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, al arrancar un Amiga, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores[3] se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.[4] (Véase AmigaOS, beOS o MacOS como los pioneros[5] de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters[6] por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.
Lenguaje de programación
Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.[1]
Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se compila (de ser necesario) y se mantiene el código fuente de un programa informático se le llama programación.
También la palabra programación se define como el proceso de creación de un programa de computadora, mediante la aplicación de procedimientos lógicos, a través de los siguientes pasos:
- El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular.
- Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico (codificación del programa).
- Ensamblaje o compilación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina.
- Prueba y depuración del programa.
- Desarrollo de la documentación.
Motores de base de datos
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado DBMS, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas; También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.
Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en España, los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y en México por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Sistema de Aplicaciones y Redes para las Administraciones
La Red SARA (Sistema de Aplicaciones y Redes para las Administraciones) es un conjunto de infraestructuras de comunicaciones y servicios básicos que conecta las redes de las Administraciones Públicas Españolas e instituciones europeas facilitando el intercambio de información y el acceso a los servicios. Su implantación se establece como una obligación en el artículo 43 de la Ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos y en el artículo 13 del Real Decreto 4/2010 que regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica.
Sistema experto
Los sistemas expertos son llamados así porque emulan el razonamiento de un experto en un dominio concreto y en ocasiones son usados por éstos. Con los sistemas expertos se busca una mejor calidad y rapidez en las respuestas dando así lugar a una mejora de la productividad del experto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario